YouTube elimina su pestaña Trending y genera inquietud entre creadores de contenido

YouTube elimina su pestaña Trending, una de las secciones más consultadas por millones de usuarios en todo el mundo, en una decisión que marca un antes y un después en la historia de la plataforma. El cambio, implementado este mes, sustituye la clásica lista de vídeos virales por una nueva experiencia basada en inteligencia artificial y recomendaciones personalizadas. La noticia ha causado revuelo en comunidades de creadores y usuarios, especialmente en ciudades con creciente actividad digital como Nashville, donde el contenido en video se ha convertido en una herramienta vital para influencers, emprendedores y artistas emergentes.

La pestaña Trending —traducida como “Tendencias” en la versión en español— era una de las secciones más icónicas de YouTube desde sus primeros años. Permitía a los usuarios acceder a una lista nacional de los vídeos más populares en tiempo real, sin necesidad de algoritmos personalizados. Para muchos, era la vitrina natural de los fenómenos virales y el lugar donde podían descubrir lo que estaba captando la atención colectiva. Desde canciones que arrasaban en views hasta discursos virales, bloopers, anuncios impactantes o propuestas sociales creativas, Trending era el termómetro de lo que el mundo estaba viendo.

Con la eliminación de esta sección, YouTube redirigirá a los usuarios a la pestaña “Explore”, donde ahora se mostrarán recomendaciones personalizadas y contenido destacado por categorías como música, videojuegos, noticias o cine. Según informó la compañía, esta nueva experiencia busca ofrecer una navegación más relevante y adaptada a los intereses reales de cada persona, apoyándose en modelos avanzados de inteligencia artificial que ya vienen aplicando en Shorts y otras partes de la plataforma.

Aunque YouTube asegura que los cambios beneficiarán a la experiencia del usuario, muchos creadores de contenido han manifestado su preocupación, especialmente los más pequeños o emergentes. Para ellos, aparecer en la sección Trending era una posibilidad real de aumentar su visibilidad sin necesidad de grandes inversiones publicitarias. “No se trataba solo de fama, era una oportunidad para que el algoritmo nos pusiera frente a personas que no sabían que existíamos”, comenta una joven youtuber de Nashville que gestiona un canal de estilo de vida y recetas latinas. “Ahora todo dependerá aún más de que la inteligencia artificial nos reconozca como ‘relevantes’ para un perfil de usuario. Es más difícil que antes.”

Otros analistas ven el movimiento como un reflejo de una tendencia más amplia en el entorno digital: el paso de una internet colectiva a una internet cada vez más personalizada. Donde antes veíamos lo que todos veían, ahora veremos lo que el algoritmo cree que queremos ver. Esta lógica plantea beneficios claros —más afinidad, menos ruido— pero también preocupaciones sobre burbujas de contenido, sesgo algorítmico y pérdida de visibilidad para discursos alternativos o independientes.

A nivel técnico, YouTube no ha dado detalles exactos sobre los criterios que usará su nuevo sistema para destacar contenido en la pestaña Explore. Sin embargo, se espera que factores como retención de audiencia, tiempo de visualización, tasa de clics y comportamiento previo del usuario cobren aún más peso. Esta evolución parece seguir el modelo que ya aplican plataformas como TikTok o Instagram Reels, donde la viralidad no depende de lo que es tendencia para todos, sino de lo que puede ser tendencia para ti.

En Nashville, donde la comunidad de creadores latinos ha crecido de forma exponencial en los últimos tres años, esta transformación podría tener un impacto notable. Desde canales que documentan la vida de inmigrantes, hasta propuestas culturales o educativas dirigidas a nuevas generaciones, muchos ven en YouTube una plataforma clave para difundir su trabajo. La desaparición del Trending nacional plantea interrogantes sobre cómo lograr alcance sin depender completamente del algoritmo.

Para algunos, el cambio representa una pérdida de transparencia. “Trending nos mostraba el pulso del país, era una forma de saber qué estaba pasando más allá de tu círculo”, señala un músico independiente local que utiliza YouTube para promocionar sus lanzamientos. “Ahora todo va a depender del historial de cada quien. ¿Y si algo importante se vuelve viral, pero mi perfil nunca me lo muestra?”

Este tipo de debates podrían intensificarse en las próximas semanas, sobre todo si los creadores más pequeños notan una caída en sus métricas. Por el momento, YouTube ha asegurado que seguirá “explorando nuevas formas de destacar contenido valioso y diverso” a través de herramientas como Shorts, Community y colaboraciones con creadores.

La eliminación de Trending no es un simple ajuste de interfaz. Es una decisión con implicaciones profundas para el ecosistema digital y para cómo entendemos la viralidad, la relevancia y la exposición en la era del contenido. Queda por ver si la nueva personalización será tan efectiva como inclusiva, y si los usuarios —y no solo los algoritmos— seguirán teniendo la última palabra.

Leer el anuncio oficial en Times of India

Análisis comunitario en Reddit

 

 

Por Raymel Moleiro /// Moleiro Productions /// 07/22/25