Nashville está experimentando un auge sin precedentes en experiencias artísticas inmersivas que están redefiniendo la forma en que residentes y visitantes se relacionan con el arte y la cultura. Estas propuestas no solo estimulan los sentidos, sino que transforman al espectador en parte activa de la obra, creando conexiones más profundas y memorables.
Desde instalaciones interactivas hasta exposiciones que incorporan tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), la ciudad se posiciona como un referente emergente en innovación cultural. Un claro ejemplo de esto es la exposición “Beyond Van Gogh: The Immersive Experience”, presentada en el Exhibit Hall de Nashville, donde miles de personas pudieron caminar literalmente dentro de las obras del pintor postimpresionista, rodeadas de proyecciones envolventes y sonido 360 grados. De igual manera, “Immersive Frida Kahlo” trajo al público una experiencia multisensorial basada en la vida y obra de la icónica artista mexicana, combinando narrativas visuales, música y elementos interactivos.
Desde la escena local, empresas creativas como Meptik, basada en Nashville, están diseñando experiencias digitales inmersivas para conciertos, eventos corporativos y festivales artísticos, utilizando tecnologías de realidad extendida (XR) y escenarios virtuales adaptativos. En el ámbito latino, destaca la labor de la artista cubana María Magdalena Campos-Pons, profesora en la Universidad de Vanderbilt. Su obra ha sido exhibida en el Frist Art Museum de Nashville, y se caracteriza por integrar performance, instalación y elementos visuales que invitan a la reflexión sobre la identidad, la historia racial y la espiritualidad. Una de sus performances más destacadas es la «Procesión de Ángeles por el Amor Radical y la Unidad», que combina arte, poesía y participación comunitaria en una experiencia profundamente inmersiva. El País
Este fenómeno responde a una demanda creciente por parte del público: vivir el arte desde una experiencia más sensorial, participativa y personalizada. En lugar de contemplar pasivamente una obra, las personas ahora buscan entrar en ella, habitarla y convertirse en parte activa de la narrativa artística.
Artistas y colectivos locales están apostando por el cruce entre disciplinas, integrando performance, tecnología digital, mapping y sonido envolvente para generar entornos inmersivos que desafían los formatos tradicionales. Las instituciones culturales y emprendimientos creativos de Nashville reconocen que el arte inmersivo no solo enriquece la vida cultural, sino que también atrae nuevos públicos, fomenta el turismo cultural y dinamiza la economía creativa.
Nashville, históricamente reconocida por su legado musical, amplía ahora su identidad cultural abrazando estas nuevas formas de expresión. El arte inmersivo no reemplaza al arte tradicional, pero sí lo complementa y expande, ofreciendo un territorio vibrante donde tecnología, narrativa y sensorialidad se encuentran para provocar experiencias transformadoras.